Últimas entradas

SOBRE LA BUROCRACIA DEFENSIVA EN LA ADMINISTRACIÓN FRANCESA [1]

Desde hace un tiempo, en Italia se viene alertando de manera intensa sobre un fenómeno de “miedo a la firma” como causa de bloqueo del funcionamiento administrativo p…

El principio de no regresión en el Derecho Público, de Andrés González Sanfiel (Thomson Reuters-Aranzadi, 2022).

El nuevo libro del profesor González Sanfiel aborda el estudio del principio de no regresión más allá de su aplicación particular en diferentes sectores, ofreciendo una explicación de conjunto de un principio emergente.…

Les impensés du droit administratif. Hommage a Jacques Caillosse, de Christophe Pierucci (dir.), LGDJ, Paris, 2022, 212 págs.

Hace unos años Francisco Sosa Wagner alertaba, en el medio español, sobre “la importancia renovadora de algunos autores franceses”, entre los cuales destacó especialmente a Jacques Caillosse. La obra del profesor emér…

The Behavioral Code, de Benjamin Van Rooij y Adam Fine, 2021

En los últimos años se abre paso una corriente académica que profundiza en los elementos cognitivos del Derecho. Esto está permitiendo que también el Derecho se incorpore al amplio campo de las ciencias de la conducta, j…

Recensión al "Handbuch des Verwaltungsrechts" dirigido por Kahl y Ludwigs, C.F. Müller Verlag, 2021

Hace ya algunos meses escribí, para la revista alemana Die Verwaltung, una recensión extensa al tomo I (de los XII anunciados) del nuevo Handbuch des Verwaltungsrechts, dirigido por Kahl y Ludwigs (C.F. M…

Últimos comentarios

¿Expediente administrativo über alles? Comentario de Héctor Santaella al artículo de Fernando Pastor en RDPTM vol. 4 (2021).

El artículo de FERNANDO PASTOR representa, sin duda, un justo, oportuno y muy persuasivo llamado de atención sobre la actitud de “olvido” o “despreocupación” que mayoritariamente ha exhibido la ciencia jurídica administrativa (española e…

Comentario de Antonio Luque a Luis Medina Alcoz en RDP Vol. 3 (2021)

Si algo así como la historia de la administración pública española existiera como disciplina “científica”, desde luego tendría que estar de enhorabuena ante el brillante trabajo del profesor

Comentario de Christian Rojas-Calderón a José Esteve Pardo en RDP Vol. 2 (2020)

Con la agudeza que lo caracteriza y en una temática que conoce de sobra –basta revisar Técnica, riesgo y Derecho. Tratamiento del riesgo tecnológico en el Derecho ambiental (Ariel, 1999) y El desconcierto del Leviatán. Política…

Comentario de Susana de la Sierra a Flavio Quesada en RDP Vol 2 (2020)

El artículo acierta al condensar de una forma tan rigurosa diversos aspectos de la metodología jurídico-comparada en el Derecho público y, en particular, en el Derecho administrativo. Es un compendio detallado de la evolución de esta metodolo…