por Alejandra Boto
Desde hace un tiempo, en Italia se viene alertando de manera intensa sobre un fenómeno de “miedo a la firma” como causa de bloqueo del funcionamiento administrativo porque, sintéticamente, los empleados públicos se escudarían en la burocracia para evitar tomar decisiones que pueden suponerles riesgos en materia de responsabilidad[2]. Es un argumento de presencia recurrente […]
por Francisco Velasco Caballero
El nuevo libro del profesor González Sanfiel aborda el estudio del principio de no regresión más allá de su aplicación particular en diferentes sectores, ofreciendo una explicación de conjunto de un principio emergente. Este principio impide que se produzcan cambios en la normativa que protege valores extraordinarios, como lo son aquellos que afectan a las […]
por Flavio Quezada Rodríguez
Hace unos años Francisco Sosa Wagner alertaba, en el medio español, sobre “la importancia renovadora de algunos autores franceses”, entre los cuales destacó especialmente a Jacques Caillosse. La obra del profesor emérito de la Universidad Panthéon-Assas (Paris 2) constituye una revisión crítica del Derecho administrativo francés, así como de los supuestos epistemológicos desde los cuales […]
por Francisco Velasco Caballero
En los últimos años se abre paso una corriente académica que profundiza en los elementos cognitivos del Derecho. Esto está permitiendo que también el Derecho se incorpore al amplio campo de las ciencias de la conducta, junto con la psicología, la antropología, la sociología y la economía. Este libro es una muestra más de esta […]
por Francisco Velasco Caballero
Hace ya algunos meses escribí, para la revista alemana Die Verwaltung, una recensión extensa al tomo I (de los XII anunciados) del nuevo Handbuch des Verwaltungsrechts, dirigido por Kahl y Ludwigs (C.F. Müller Verlag, 2021). Mi recensión aparecerá en versión alemana, con algunas variaciones, en el próximo n´`úmero de Verwaltungsarchiv. Mientras tanto, incluyo en el […]
por Jorge Castillo Abella
Los días 9 y 10 de junio de 2022 se celebró en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid el seminario internacional “La Administración de la recuperación en el marco del estado estratégico”. Este encuentro reunió a destacados expertos de la academia y la función pública en torno […]
por Ignacio Rodríguez Fernández
Presentación del autor de la obra Las restricciones sacrificiales de los derechos fundamentales (Marcial Pons, 2022). Cuando el poder público interviene en el ámbito de los derechos fundamentales en ocasiones lo hace con la finalidad de promover un bien colectivo a costa del titular del derecho afectado, sin que haya mediado ninguna actuación ilícita por […]
por Alejandra Boto
VV.AA. (Mathias Amilhat, dir.), Les concepts fondateurs et les principes directeurs du droit administratif européen, Presses de l’Université Toulouse 1 Capitole, 2021, 535 págs. La entrega 12/2021 de la colección tolosana de los Cahiers Jean Monnet está protagonizada por una serie de jóvenes voces de la doctrina administrativista francesa que, bajo la dirección del profesor […]
por José María Rodríguez de Santiago, Gabriel Doménech Pascual y Luis Arroyo Jiménez
Si alguien está saliendo mal parado de las diversas crisis que padecemos regularmente, esos somos los juristas que nos dedicamos al Derecho público, entendido aquí como agregación del Derecho constitucional y administrativo. Cada nueva cuestión jurídica que se suscita da lugar a opiniones de signo diverso y con frecuencia incompatibles entre si. En muchos ámbitos […]
por Alba Nogueira
En la Universidad de Santiago de Compostela trabajamos de forma interdisciplinar en una línea de investigación sobre economía circular que ya permite presentar algunas conclusiones. Pasar de una economía lineal (extraer-usar-tirar) a una economía circular conduce a erradicar los residuos y la contaminación; mantener los productos y materiales en uso y regenerar los sistemas naturales. […]